Coordenadas marianas : Tiempos y espacios de devoción a la Virgen a través de las cofradías porteñas coloniales

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Trabajos y Comunicaciones. No. 30-31 (2004/2005),118-138. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia
Autor Principal: Fogelman, Patricia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.312/pr.312.pdf
Resumen:En el presente trabajo intentamos aproximarnos al estudio de la devoción a la Virgen en la ciudad de Buenos Aires durante la colonia a través de la identificación de las conmemoraciones del calendario y de los lugares de culto. Para ello se rastrearon las asociaciones de laicos con fines religiosos, cofradías y hermandades. Las fuentes utilizadas son libros de constituciones y actas de diferentes cofradías, un almanaque del siglo XVIII y documentación emitida por la corona española sobre la organización de las festividades religiosas y las reuniones de las cofradías. También se ha usado bibliografía editada para rastrear información sobre asociaciones y espacios de culto. Este trabajo se propone construir una base empírica para poder analizar la construcción de escenarios religiosos que desbordan los límites de la devoción privada constituyendo un espacio público, hacia finales del período colonial.
In the present work we tried to aproximate to the study of devotion of the Holy Mother in Buenos Aires city during the colony through the identification of commemorations in the calendar and cult places. To do this we traced the associations of seculars with religious purposes and brotherhoods. The sources used are constitution books and acts of record from different brotherhoods, a calendar fron the XVIIIth century and documents given by the Spanish Crown about the organization of religious festivities and brotherhoods reunions. We have also used edited bibliography to trace information about secular associations and cult spaces. This work´s purpose is to build an empiric base to analyze the constitution of religious scenaries that get over the boundaries of private devotion building a public space, to the end of the colonial period.
Descripción Física:p.118-138

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI00311
008 230422s2004####|||#####|#########0#####d
100 |a Fogelman, Patricia  |u Universidad Nacional de Buenos Aires 
245 1 0 |a Coordenadas marianas  |b : Tiempos y espacios de devoción a la Virgen a través de las cofradías porteñas coloniales 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.118-138 
520 3 |a En el presente trabajo intentamos aproximarnos al estudio de la devoción a la Virgen en la ciudad de Buenos Aires durante la colonia a través de la identificación de las conmemoraciones del calendario y de los lugares de culto. Para ello se rastrearon las asociaciones de laicos con fines religiosos, cofradías y hermandades. Las fuentes utilizadas son libros de constituciones y actas de diferentes cofradías, un almanaque del siglo XVIII y documentación emitida por la corona española sobre la organización de las festividades religiosas y las reuniones de las cofradías. También se ha usado bibliografía editada para rastrear información sobre asociaciones y espacios de culto. Este trabajo se propone construir una base empírica para poder analizar la construcción de escenarios religiosos que desbordan los límites de la devoción privada constituyendo un espacio público, hacia finales del período colonial. 
653 |a Buenos Aires colonial 
653 |a Culto a la Virgen 
653 |a Devoción privada y pública 
520 3 |a In the present work we tried to aproximate to the study of devotion of the Holy Mother in Buenos Aires city during the colony through the identification of commemorations in the calendar and cult places. To do this we traced the associations of seculars with religious purposes and brotherhoods. The sources used are constitution books and acts of record from different brotherhoods, a calendar fron the XVIIIth century and documents given by the Spanish Crown about the organization of religious festivities and brotherhoods reunions. We have also used edited bibliography to trace information about secular associations and cult spaces. This work´s purpose is to build an empiric base to analyze the constitution of religious scenaries that get over the boundaries of private devotion building a public space, to the end of the colonial period. 
653 |a Colonial Buenos Aires 
653 |a Holy Mother´s cult 
653 |a Private and public devotion 
650 0 4 |a Historia de la religión 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.312/pr.312.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.312/pr.312.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Trabajos y Comunicaciones.   |g  No. 30-31 (2004/2005),118-138  |l 30-31  |q 118-138  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/